Uno de los días que más admiración causa ante la población cacereña, es sin duda alguna el Jueves Santo que da inicio a una intensa jornada de desfiles procesionales, hasta tal punto, que el día se extiende hasta que Jesús Nazareno recorre los adarves cacereños en la popular "madrugá".
El primer cortejo procesional salía a las 11:00 h. de la Iglesia de Santiago. Como viene siendo tradición en Cáceres la Última Cena de Cristo tiene lugar en la mañana del Jueves Santo. El paso de la Sagrada Cena es un espectacular grupo escultórico que consta con trece figuras de vestir entre las que se distinguen los doce apóstoles, que han ido siendo adquiridos por la cofradía desde 1995 hasta 2005, siendo el último Judas Iscariote, y el Señor de la Eucaristía. El paso, que recrea la cena de Cristo con sus apóstoles, se ornamenta con una mesa de grandes dimensiones que corona un cordero místico incorporado al paso en el año 2009.
El tercer paso de esta procesión es el triunfo de la eucaristía, que consiste en un ángel eucarístico de bulto redondo, tallado y estofado por el mismo imaginero de cuyas manos nació el Señor de la Humildad: Antonio J. Dubé Herdugo.
Como ya viene siendo típico en esta Semana Santa de 2013, la lluvia sorprendió la procesión por lo que los tres pasos tuvieron que ser protegidos con plásticos, acortando además el recorrido; la procesión solo llegó hasta la Plaza Mayor desde donde retrocedió a Santiago. Todo con el fin de mantener y conservar el patrimonio cofrade cacereño.
Fue en el momento de la recogida cuando el cielo parecía despejarse. Fue entonces cuando los tres pasos fueron descubiertos y bailados a las puertas de la Iglesia de Santiago.
Tras una mañana de decepción porque la cofradía sacramental cacereña no lució sus imágenes por todo el itinerario previsto, llegaba una tarde que estuvo "equilibrada" pues dos procesiones pisaron las calles, y otras dos se quedaron en los templos.
El primer cortejo procesional tenía su salida en la Parroquia de Santa Gertrudis, desde donde el Cristo del Amor y la Virgen de la Caridad procesionan en compañía de Jesús de la Entrega. La procesión fue interrumpida por las lluvias lo que provocó un retroceso de la procesión que ya era el segundo en el mismo Jueves Santo. Pese a la decepción, el Cristo del Amor, sí pisó algunas calles cacereñas.
Desde la cofradía del Amor, a la del Humilladero, cuyos pasos apenas pudieron ser vistos. Con un cielo encapotado, pero sin romper a llover la cofradía decidió que sus dos titulares, el Stmo. Cristo del Humilladero
y María Stma. Corredentora con el Señor de la Columna no procesionarán por el riesgo y el miedo que causaba el firmamento sobre la Parroquia del Espíritu Santo.
En la misma tarde. también estaba prevista la salida de la Santa y Vera Cruz, que por las ya tan repetidas lluvias, tuvo que quedar sus cinco pasos en la Iglesia de San Mateo. Estos cinco pasos, maravillosas obras de estilo castellano fueron: La Oración en el huerto de 1898, Beso de Judas de 1934, Flagelación ("el amarrao") de 1913, Cristo de la Salud y de la Expiración del s. XVI y Dolorosa de la Cruz de 1951.
A la espera de una "madrugá" sin lluvias, El Nazareno de Cáceres aguarda en el Templo de Santiago. La Expiración, los Estudiantes y la Soledad también procesionarán, si el tiempo lo permite, el Viernes Santo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.